Además de nuestro cuerpo, ¿Sabemos cómo debemos cuidar nuestro cerebro?
No hay fórmulas mágicas para mantener nuestro cerebro como si tuviera 20 años, pero si hay unas claves cotidianas al alcance de todos que se ha demostrado científicamente que tiene resultados.
En esta charla, la neuropsicologa Rosalía García, nos va a explicar estas claves sobre lo que debemos hacer para cuidar y mantener en un estado saludable nuestro cerebro y así prevenir y retrasar posibles enfermedades neurológicas.
En buena medida nuestros hábitos de vida son los que determinarán nuestra salud mental, incluido determinados alimentos que influyen positivamente en nuestras emociones y procesos cognitivos, y por tanto en nuestro cerebro.
Os avanzamos algunas de las pautas que los expertos aconsejan para mantener nuestras neuronas en forma:
Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral como crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma, etc.
Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, como dar dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
Realizar una dieta equilibrada como Dieta mediterránea y el consumo de omega 3
Un plus de cuidar nuestro cerebro es desarrollar nuestra creatividad, aumentar la memoria e influir positivamente en nuestras emociones.
Se trata de prevenir antes que curar. En lugar de buscar tratamientos contra el Alzheimer, la demencia o el Parkinson, tenemos que mantener al cerebro en buena forma durante toda la vida para intentar prevenirlas.
No hay mejor medicamento que llevar un estilo de vida saludable.
Foto oficial del Hospital de la Santísima Trinidad de Salamanca
Ayer Avena y Nueces asistimos como espectadores a la primera conferencia sobre Alzheimer que se celebra en Salamanca organizada por la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad en el Colegio Oficial de Médicos.
Participaron el Director Médico de la Fundación, Roberto Rodríguez Pérez , el Neurólogo Jesús Cacho y la Neuropsicóloga Rosalía García, quienes nos hablaron del presente y futuro de esta terrible enfermedad, considerada ya la epidemia del siglo XXI.
El Alzheimer es un tipo de demencia crónica que afecta en España a más de 600.000 personas… y se espera que en el año 2025 afectará a un millón de personas y en el 2050 a dos millones, lo que da idea de la importancia de esta enfermedad.
Es una enfermedad incurable.
Los síntomas pueden aparecer a partir de los 45 años.
Algunas consecuencias que sufren los afectado: pérdida de memoria, dificultad para planificar y problemas para hablar y comunicarse. Paulatinamente llega la pérdida de aptitudes, como las de reconocer objetos y personas y su incapacidad para moverse, que les obliga a estar en cama y realizar tareas por si mismos .
En la conferencia explicaron las estrategias con las que actualmente contamos para hacer frente a esta enfermedad.
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL ALZHEIMER
Se desconoce cuál es la causa o causas de esta enfermedad, pero estamos preparados para detectar sus síntomas y
diagnosticarla
Prueba del reloj – Diagnóstico
El Doctor Cacho explicó cómo la unidad del Hospital de la Santísima Trinidad en la que el trabaja ha desarrollado un método para realizar un diagnóstico eficaz en menos de 72 horas: Realizan una entrevista clínica y pruebas complementarias como la evaluación neuropsicológica de alta precisión que realiza la neuróloga Rosalía García, así como tac, analíticas y exploración médica general.
Actualmente la enfermedad de Alzheimer es incurable pero si se puede retrasar sus efectos.
Según el neurólogo Jesús Cacho, una vez diagnosticada la enfermedad, se podrá pautar el tratamiento adecuado con el objetivo de ralentizar las consecuencias de la misma.
Cuanto menos avanzada esté la enfermedad más resultados se obtendrán con los tratamientos, logrando alargar la calidad de vida de paciente y familiares.
Como tratamiento no farmacológico, la neurópsicóloga Rosalía García explicó la Intervención Psicosocial con la que se están obteniendo buenos resultados. Esta intervención consiste en terapias de intervención cognitiva, individual o grupal, centrada en criterios de evidencia y rigor científico.
Recordó a los cuidadores, como parte importante de los tratamientos y la necesidad de apoyarles con programas de formación y otros recursos.
Sobre los tratamientos farmacológicos se comentó los resultados muy discretos que se obtienen.
Se destacó el tratamiento dietético de una bebida de los laboratorios Nutricia, el Souvenaid, que ha demostrado efectos positivos para mejorar la sinapsi ( marcador del Alzheimer) cuando el afectado está en fase leve.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Desde Avena y Nueces apostamos por la PREVENCIÓN en cualquier ámbito de la salud, ya que resulta más fácil y logra mejores resultados que actuar cuando la enfermedad ya ha hecho su aparición..
En relación al Alzheimer, los ponentes están también de acuerdo sobre la necesidad de prevenir y aportaron las siguientes medidas que han probado reducir la probabilidad de aparición del Alzheimer:
Dieta mediterránea: comer verduras, fruta, pescado azul, aceite de oliva, cereales, semillas …
El neurólogo Jesús Cacho destacó la importancia de los Omega 3 (pescado azul) y aconsejó tomar una copita de vino al día, que contiene un antioxidante como el Resveratrol que frena a los radicales libres responsables de la inflamación.
Consejo AyN: Aumenta en tu dieta y la de tu familia el consumo de productos ecológicos (libres de pesticidas,
Alimentos con Omega 3
transgénicos, hormonas,) y fruta con antioxidantes como granadas, ciruelas y frutos silvestres sin olvidar los frutos secos y semillas en tus ensaladas.
Ejercicio físico diario
Consejo AyN: apuntarse a un gimnasio o centro de yoga es una opción, otra es simplemente realizar una caminata de 20 minutos a buen ritmo todos los días o montar en bici.
Actividades intelectuales, como seguir estudiando, jugar al ajedrez o a las cartas, conseguimos hacer “ejercicio con la mente” .
Consejo AyN: Estar dispuesto a seguir aprendiendo cosas nuevas cada día, desde una nueva receta de cocina hasta iniciarse en un nuevo idioma o aprender un nuevo juego de la play de nuestros hijos o hijas, todo vale.
Asimismo la neuróloga Rosalía García comentó que se consideran retardadores del Alzheimer, el ambiente familiar feliz y socializar con los amigos u otras personas.
CONCLUSIÓN
De esta ponencia nos quedamos con el avance ya logrado para diagnosticar y tratar esta enfermedad, aunque somos conscientes de que queda todavía un amplio camino por recorrer hasta llegar a la “cura” definitiva.
Desde aquí sólo nos queda apoyar a estos profesionales y a las instituciones como la Fundación del Hospital de la Santísima Trinidad para que sigan trabajando e investigando y agradecerles este tipo de actos para informarnos sobre la situación presente y futura de esta enfermedad, y sobre todo que nos den pautas para anticiparnos en la medida que se pueda y reducir las probabilidades de que nos afecte a nosotros y nuestras familias.
Si deseas más información sobre esta ponencia entra aquí, página oficial del Hospital de la Santísima Trinidad.
En los últimos años, incluso con la crisis, hay familias que han reordenado sus prioridades de gasto, y la alimentación es cada vez más prioritaria. Según los especialistas en nutrición, gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación.
Los productos ecológicos son asimilados correctamente por el organismo al estar libres de residuos tóxicos. Diferentes estudios toxicológicos realizados demuestran la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías como el cáncer, las alergias y el asma.
Los productos ecológicos son más nutritivos contienen unos niveles más altos de vitaminas –especialmente la C–, minerales esenciales –antioxidantes–, que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer–, hidratos de carbono y proteínas al cultivarse en suelos equilibrados con fertilizantes naturales.
Los productos ecológicos saben mejor sólo hay que probarlos y comparar, debido a que las plantas sólo son regeneradas y fertilizadas orgánicamente, éstas crecen más sanas y se desarrollan de mejor forma, conservando el auténtico aroma, color y sabor.
Los productos ecológicos no contienen aditivos sintéticos Que pueden provocar problemas en la salud tales como insuficiencias cardíacas, osteoporosis, migrañas y hiperactividad.
Los productos ecológicos no contienen organismos genéticamente modificados que puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y faltan investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo para las personas.
Los productos ecológicos tienen máximos niveles de calidad al sujeto a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa mediante el Reglamento Europeo 2092/91.
OTRAS RAZONES PARA CONSUMIR PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Los productos ecológicos son sostenibles con el medio ambiente cuando consumimos alimentos de cultivo ecológico colaboramos en la conservación del medio ambiente y evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire.
Son respetuosos con el bienestar animal El reglamento europeo contempla medidas específicas para la ganadería ecológica y potenciar el crecimiento en semi libertad.Este tipo de ganadería permite que los animales crezcan a su ritmo natural y en unas condiciones de vida adecuadas.
SON RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA
La agricultura ecológica; fertiliza la tierra y frena la desertificación;
favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos; fomenta la biodiversidad;
mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies;
respeta los ciclos naturales de los cultivos, evitando la degradación y contaminación de los ecosistemas; favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de diferentes prácticas: rotaciones, asociaciones, abonos verdes, setos, ganadería extensiva, etc.; potencia la fertilidad natural de los suelos y la capacidad productiva del sistema agrario; recicla los nutrientes incorporándolos de nuevo al suelo como compost o abonos orgánicos, y utiliza de forma óptima los recursos naturales.
En resumen, respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema y al desarrollo rural sostenible.
España tiene 1,6 millones de hectáreas de cultivo biológico y es el país europeo donde está más extendido este tipo de actividad ya que hay 30.500 productores