
En los últimos años, incluso con la crisis, hay familias que han reordenado sus prioridades de gasto, y la alimentación es cada vez más prioritaria. Según los especialistas en nutrición, gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación.
- Los productos ecológicos son asimilados correctamente por el organismo al estar libres de residuos tóxicos. Diferentes estudios toxicológicos realizados demuestran la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías como el cáncer, las alergias y el asma.
- Los productos ecológicos son más nutritivos contienen unos niveles más altos de vitaminas –especialmente la C–, minerales esenciales –antioxidantes–, que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer–, hidratos de carbono y proteínas al cultivarse en suelos equilibrados con fertilizantes naturales.
- Los productos ecológicos saben mejor sólo hay que probarlos y comparar, debido a que las plantas sólo son regeneradas y fertilizadas orgánicamente, éstas crecen más sanas y se desarrollan de mejor forma, conservando el auténtico aroma, color y sabor.
- Los productos ecológicos no contienen aditivos sintéticos Que pueden provocar problemas en la salud tales como insuficiencias cardíacas, osteoporosis, migrañas y hiperactividad.
- Los productos ecológicos no contienen organismos genéticamente modificados que puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y faltan investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo para las personas.
- Los productos ecológicos tienen máximos niveles de calidad al sujeto a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa mediante el Reglamento Europeo 2092/91.
OTRAS RAZONES PARA CONSUMIR PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Los productos ecológicos son sostenibles con el medio ambiente cuando consumimos alimentos de cultivo ecológico colaboramos en la conservación del medio ambiente y evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire.
Son respetuosos con el bienestar animal El reglamento europeo contempla medidas específicas para la ganadería ecológica y potenciar el crecimiento en semi libertad.Este tipo de ganadería permite que los animales crezcan a su ritmo natural y en unas condiciones de vida adecuadas.
SON RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA
- La agricultura ecológica; fertiliza la tierra y frena la desertificación;
- favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos; fomenta la biodiversidad;
- mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies;
- respeta los ciclos naturales de los cultivos, evitando la degradación y contaminación de los ecosistemas; favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de diferentes prácticas: rotaciones, asociaciones, abonos verdes, setos, ganadería extensiva, etc.; potencia la fertilidad natural de los suelos y la capacidad productiva del sistema agrario; recicla los nutrientes incorporándolos de nuevo al suelo como compost o abonos orgánicos, y utiliza de forma óptima los recursos naturales.
En resumen, respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema y al desarrollo rural sostenible.
España tiene 1,6 millones de hectáreas de cultivo biológico y es el país europeo donde está más extendido este tipo de actividad ya que hay 30.500 productores